La diversidad genética forestal para evitar el Carbon Tunnel Vision.

Recientemente, se hizo viral un gráfico sobre el “Carbon Tunnel Vision” (ver abajo), el cual representa el obsesivo enfoque (reduccionista) que se le viene dando al secuestro de carbono como herramienta para abordar la transición a la sostenibilidad. Según Jan Konietzko, quien posteo el   gráfico en su perfil de Linked In, refleja el debate frecuente en torno a la sostenibilidad ambiental, en donde las instituciones parecen demasiadas centradas en las emisiones de carbono.

El post fue ampliamente compartido y comentado por muchas personas que, como indica el autor, comparten su preocupación sobre el Carbon Tunnel Vision. Algunos de los comentarios, observaciones y recomendaciones para evitar caer en este enfoque reduccionista pueden ser fácilmente tomado en el Perú por desarrolladores y ejecutores de proyectos forestales orientados a la lucha contra el cambio climático.

Desde una visión productiva forestal he podido rescatar y consolidar una de las varias recomendaciones para proyectos de reforestación y restauración de paisajes: La necesidad de aumentar la diversidad de especies, así como, asegurar la diversidad genética dentro de cada especie.

Últimamente, se ha visto con gran agrado el uso de más de una especie forestal en plantaciones con fines maderables, aumentando así la diversidad de especies forestales nativas, incluso la incorporación de especies forestales en los cultivos agrícolas (agroforestería) por parte de agricultores cafetaleros o cacaoteros.

Sin embargo, es la preocupación por la diversidad genética o variación genética la que no ha tenido grandes avances en el país. La deforestación por tala ilegal, que en el Perú representa el 2% aproximadamente, se lleva la diversidad genética de ciertas especies forestales nativas de la Amazonía como caoba, cedro, shihuahuaco, tornillo, etc, dejando unos pocos individuos de donde obtener semillas para conservar y repoblar la especie.

Es aquí en donde se agrava la situación, que puede llega a la degradación genética de la especie, pues muchas instituciones y proyectos obtienen semillas de estos pocos árboles. En los viveros, las semillas se convierten en plantones forestales emparentados y lotes de medios hermanos son instalados en plantaciones con fines comerciales y/o con fines de restauración.

Posteriormente, en la madurez de estos sistemas forestales, diversos actores obtienen semilla de los árboles, que como hemos mencionado, son lotes de medios hermanos, que al cruzarse producen semillas con “genes” repetidos, pues recibieron en gran parte los mismos de sus padres. A este fenómeno se le conoce como depresión endogámica.

Para evitar estos problemas, se recomienda  producir plantones forestales utilizando semillas con una amplia base genética. Ello, se logra colectando semillas de varios árboles, de varias zonas y que, preferentemente, hayan sido testeados en el lugar donde se van a utilizar. No obstante, la realidad indica que las instituciones y los proyectos no poseen el tiempo necesario para realizar estas colectas, menos aún consideran el tiempo para testear el material genético en ensayos.

El Mejoramiento Genético Forestal como principal herramienta para la transición a la sostenibilidad

Una de las primeras acciones en los programas de mejoramiento genético forestal, es asegurar una base genética amplia de la especie a mejorar. Colectas en varias zonas son necesarias para lograr una correcta representación de la variación de la especie. Es así, que, colectando diversidad genética, se puede contribuir a ampliar el estrecho enfoque actual de visión de túnel del carbono.

Pero este sería el inicio, pues la inversión en programas de mejoramiento se enfoca en producir semillas y plantas que produzcan más de lo que se desee, en proyectos de reforestación comercial sería más madera, por lo tanto, mayor carbono. A mediano plazo se consigue mejorar productividad y elevar la competitividad. Es por este camino que muchas empresas y países han logrado escalar la actividad forestal productiva y generar puestos formales de trabajo en zonas rurales, reduciendo allí la pobreza y pobreza extrema.

Simplificando, podemos indicar que el mejoramiento genético de especies forestales busca y conserva la diversidad genética para aumentar la producción, facilitar las actividades y reducir los costos. Evidentemente, nadie indica que sea un camino fácil, sencillo y sin errores, pero sí creemos que el preocuparse por elevar la competitividad  forestal, debería enriquecer el camino de transición a la sostenibilidad. Además, si bien falta desarrolla con mayor profundidad estas ideas, considero que son aproximaciones reales que nos ayudarán a ampliar el enfoque basado solo en carbono.